…Ya se trabajaron 127 casas para el control de las chinches

…En 222 casas se intensificó la búsqueda del insecto transmisor

…Hay abasto de tratamiento para el control de la enfermedad
 
En el marco del Día Mundial de la enfermedad del Chagas, el departamento de vectores de la Secretaría de Salud, del Estado de Campeche, cuenta con un plan para la Interrupción de la transmisión vectorial intradomiciliaria.

El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Juan Octavio Ávila López, dijo que dentro de las actividades, se contempla la interrupción de la transmisión vectorial a través del rociado de viviendas con insecticidas residuales.

Exhortó sobre el uso de malla en puertas y ventanas, para evitar el ingreso y colonización de insectos y el uso de pabellones en camas para evitar el contacto vector-hombre. “Se cuenta con tratamiento gratuito en unidades médicas para atender oportunamente esta enfermedad, así como el tamizaje universal para las mujeres embarazadas”, añadió.

Añado que se estima que el 70 por ciento de los afectados no lo sabe, por eso el lema de 2025 es “En la prevención y control de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios”. Informó que durante el 2024 se registraron seis casos de Chagas en los municipios de Calkiní, Candelaria, Carmen, Hecelchakán y Dzitbalché.

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de que las comunidades accedan al diagnóstico y tratamiento en el menor tiempo posible, impulsa la prevención y promoción del autocuidado reforzando medidas preventivas y sanitarias todo el año. También, manteniendo actividad constante y permanente en los 13 municipios con énfasis en los de mayor riesgo de transmisión.

“Ya se han trabajado 127 casas en acciones de control de Triatominos (chinches) y se han realizado encuestas entomológicas y búsqueda de triatominos en 222 casas. Se han capturado y analizado chinches mediante operativos de búsqueda en localidades y áreas de riesgo”, anotó.

Ávila López, Mencionó que se cuenta con stock necesario de medicamentos para atender oportunamente los casos confirmados y el personal de vectores realiza la atención de casos probables y confirmados de la enfermedad de Chagas en los 13 municipios.

De igual forma, se realizan capturas del insecto por parte de las brigadas entomológicas y efectúa la promoción del programa a la ciudadanía en general. Además, se trabaja de manera coordinada con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para el tamizaje a todos los donadores.