La reforma también permite la portación de armas a ejidatarios, comuneros y jornaleros, y prohibe la posesión, portación y uso de las armas, cargadores y municiones a personas ajenas a las Fuerzas Armadas. La iniciativa fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación.

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico), para cumplir sus funciones de seguridad, siempre que lo acrediten.

La reforma, que fue aprobada por unanimidad por 105 votos a favor, también, establece que está permitida la posesión de armas de fuego a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo de un rifle calibre .22’’ o una escopeta de cualquier calibre en sus domicilios para su “legítima defensa”, siempre y cuando acrediten de manera clara su actividad en el sector rural.

También prohíbe a personas ajenas a las Fuerzas Armadas la posesión, portación y uso de las armas, cargadores, municiones, materiales, accesorios, ingenios o vehículos blindados previstos en el artículo anterior, así como de vehículos particulares modificados con cualquier tipo de blindaje y adaptados para el uso de armamento.

Además, de que fija que los tres niveles de gobierno deberán realizar campañas educativas de información sobre materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas, así como los riegos en su manipulación.

La iniciativa fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación.  

Durante los posicionamientos, sólo dio su argumento la senadora del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez, quien afirmó que la reforma es esencial, porque reafirma que la ley tiene carácter de hondo público y de interés social muy importante.

Los legisladores del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo y la senadora Juanita Guerra Mena, así como la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano (MC), pidieron que su participación fuera integrada al Diario de los Debates.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí